PURO VIAJE
Autor:
5 Islas que Desaparecen y Vuelven como si Nada: El Misterio de la Naturaleza Cambiante
La Tierra es un planeta dinámico, y algunos de sus fenómenos más asombrosos ocurren en el mar. Mientras la mayoría de las islas son características permanentes de nuestro paisaje, existen unas pocas excepciones extraordinarias que desafían la norma. Estas son las «islas que desaparecen y vuelven como si nada», emergiendo de las profundidades o revelándose solo con la marea, dejando a observadores y cartógrafos perplejos a lo largo de la historia. Aquí te presentamos 5 de estos enigmáticos destinos donde la tierra y el mar juegan al escondite: Más que una simple isla, Mont Saint-Michel es una maravilla arquitectónica y natural que ha cautivado a generaciones. Ubicado en la costa de Normandía, este icónico monasterio gótico se asienta sobre un peñón rocoso. Lo que lo hace «desaparecer y volver» es su conexión con el continente: una calzada terrestre que se sumerge completamente con la marea alta, transformando el monte en una isla aislada, y reaparece con la marea baja. El fenómeno: Las mareas en la bahía de Mont Saint-Michel son de las más extremas del mundo. Durante la marea alta, el monte queda rodeado por completo por el agua, creando la ilusión de un castillo flotando sobre el mar. A medida que la marea baja, la calzada de arena y barro se revela, permitiendo el acceso a pie. En la ventosa costa de Northumberland, en el noreste de Inglaterra, se encuentra la Holy Island of Lindisfarne. Esta pequeña isla con una rica historia monástica es famosa por su «desaparición» diaria. Al igual que Mont Saint-Michel, su acceso está dictado por las mareas, ya que una calzada que la conecta con el continente queda completamente sumergida durante varias horas al día. El fenómeno: Conocida también como la «Isla Santa», Lindisfarne se convierte en una verdadera isla cuando la marea alta cubre su calzada. Los visitantes deben consultar cuidadosamente las tablas de mareas para evitar quedar varados. Este aislamiento temporal ha contribuido a la mística y la historia espiritual del lugar. En un espectáculo natural conocido como el «Milagro de Moisés» o el «Milagro del Mar de Jindo», dos islas en Corea del Sur, Jindo y Modo, se conectan por un camino de tierra y rocas que aparece solo durante unas pocas horas al año. Este fenómeno ocurre cuando las mareas bajan a niveles excepcionalmente bajos, generalmente en primavera. El fenómeno: Cada año, miles de personas se congregan para presenciar cómo el mar se retira, revelando un camino natural de aproximadamente 2.8 kilómetros de largo y 40 metros de ancho, que permite caminar entre las dos islas. Este evento es tan espectacular que se celebra un festival anual en su honor. Antaño una próspera comunidad de pescadores en Cape Cod, Billingsgate Island es un ejemplo de cómo la tierra puede ser reclamada por el mar, pero no de forma permanente. A lo largo del siglo XIX, la implacable erosión y los constantes movimientos de arena comenzaron a borrar esta isla del mapa. Hoy en día, lo que queda de ella reaparece solo durante las mareas más bajas. El fenómeno: Billingsgate ha pasado de ser una isla habitada con una pequeña ciudad a ser un «banco de arena fantasma». Sus restos, incluyendo cimientos de edificios y otros vestigios, se hacen visibles brevemente cuando la marea está en su punto más bajo, ofreciendo una mirada efímera a lo que una vez fue. Esta es una isla que se sumerge en el reino de la leyenda y la ciencia. La Isla de San Borondón, también conocida como la «Octava Isla Canaria», es una «isla fantasma» que, según el folclore y algunos avistamientos históricos, aparece y desaparece misteriosamente en el horizonte de las Islas Canarias. Aunque no hay confirmación científica de su existencia permanente, las leyendas persisten. El fenómeno: Durante siglos, marineros y exploradores juraron haberla visto, y apareció en mapas antiguos. Las explicaciones modernas sugieren que estos avistamientos podrían ser el resultado de fenómenos ópticos como espejismos, nubes bajas que parecen tierra, o incluso actividad volcánica submarina temporal que eleva brevemente el lecho marino. Aunque no es una isla que desaparece y reaparece con la marea, su naturaleza elusiva y su historia de avistamientos intermitentes la convierten en una de las «islas que vuelven como si nada» más enigmáticas.1. Mont Saint-Michel, Francia: El Castillo Flotante
2. Holy Island of Lindisfarne, Inglaterra: La Isla Sagrada Escondida
3. Modo, Jindo, Corea del Sur: El Milagro del Mar
4. Billingsgate Island, Massachusetts, Estados Unidos: La Isla Fantasma de Cape Cod
5. Isla de San Borondón, Islas Canarias, España: La Isla Errante Legendaria